dilluns, 20 d’abril del 2020

Apunts confinats (dia 37)


Un 2020 amb sorpresa
Fins que va ser identificat per primera vegada el 31 de desembre de 2019 a la Xina, es desconeixia quin era l’agent causant de la malaltia els afectats de la qual presentaven símptomes semblants a la SARS. No podien existir, doncs, protocols específics d’actuació. Tot i la manca de transparència informativa i dels titubejos inicials de les autoritats xineses, aviat van revelar que es tractava d’una epidèmia causada per un coronavirus altament virulent i van aïllar el seu focus, la província de Hubei i la capital Wuhan, per evitar que se seguís propagant. Tot i la sorpresa inicial, alguns dels països asiàtics que havien patit l’atac del SARS-CoV el 2003 van reaccionar amb promptitud. Fou el cas de Corea de Sud, que va sotmetre gran part de la població a controls per aïllar els contagiats abans que augmentés la difusió, i de Taiwan i Hong-Kong. Curiosament, també d’Alemanya, únic país europeu que semblava haver-se preparat per a alguna cosa de naturalesa semblant. Cal lamentar que les autoritats alemanyes no es coordinessin amb les de la resta de països de la UE per afrontar junts la crisi que s’acostava, actitud que deixa la política sanitària comuna en molt mal lloc. És cert que la gran majoria de països del globus no disposaven, ni disposen encara, dels recursos necessaris per dur a terme proves massives. Per descomptat, tampoc els té Espanya, el país amb major morbiditat del món (0,42%), i el segon en mortalitat (0,44/‰) únicament per darrere de Bèlgica (0,49/‰), sense que se sàpiga encara per què.
El que hem pogut esbrinar
Se sap que el SARS-CoV-2 va saltar als humans des dels seus hostes naturals, els ratpenats, en els atàvics mercats d’animals vius de Xina, segurament el novembre de 2019. Com ja va havia passat amb el SARS-CoV el 2002, ho va fer servint-se d’un altre animal com a vector -potser el pangolí. El polímata nord-americà Jared DIAMOND ho denuncia amb bons arguments en l’article “El proper virus”[1]. Coneixem el seu genoma i la cadena de mutacions que ha patit fins a arribar des de Hubei a cada un dels quatre grans focus epidèmics[2]: Llombardia, Madrid, Barcelona i Nova York, als quals cal afegir l’àrea de Londres i Bèlgica. Aquest últim país ha superat Itàlia com a líder mundial en letalitat (14,76%). Amb les estadístiques a la mà, sembla clar que el virus no mostra la mateixa agressivitat a tot arreu ni deixarà empremtes equiparables als obituaris i a l’economia de tots els països.[3]
La morbiditat, mortalitat i letalitat que causa la Covid-19 són enormement variables fins i tot en zones amb un grau similar d’industrialització, pol·lució ambiental, densitat de població, etc.; i, en canvi, poden ser molt semblants en societats on els costums socials (distància interpersonal, afectuositat, convivència amb la gent gran, hàbits d’alimentació i higiene, etc.) presenten diferències notables. Per què el virus s’acarnissa amb la Llombardia i no amb les seves regions veïnes, socioeconòmicament molt similars, el Piemont i el Vèneto? Per què ataca Nova York, i no tant la resta de Nova Anglaterra? És que Londres és molt diferent de Manchester o Liverpool per a un coronavirus? Per què la incidència tampoc és homogènia en les grans àrees urbanes i industrials espanyoles? Cal descobrir les raons profundes per les quals Espanya té la major taxa mundial de morbiditat, la segona en mortalitat i la sisena en letalitat. Llavors, potser podrem entendre la dinàmica d’aquest virus i anticipar quins llocs han de ser especialment vigilats i protegits en previsió de pròximes onades, i com caldria fer-ho per minimitzar els danys de tot tipus.
Sabem que la SARS-CoV-2 multiplica exponencialment la seva letalitat quan conflueixen l’edat avançada i la preexistència de certes patologies. Sabem que s’encomana més a les dones (el 53% dels positius) però mata gairebé el doble d’homes (el 60% dels morts). Sabem que, almenys a Chicago, les dades disponibles delaten que pertànyer a les capes socioeconòmiques més desafavorides (integrades en aquesta ciutat majoritàriament per negres) augmenta el risc de mort. Amb tan grans evidències, i tot i reconèixer que ens queda molt per aprendre sobre els mecanismes de propagació i destrucció de la Covid-19, sembla que no se sosté la repetida tesi que la pandèmia afecta tothom per igual i no s’atura davant rendes, fronteres ni latituds.
La resposta més sensata
L’acció majoritària dels governs més afectats ha consistit a decretar confinaments més o menys estrictes de la població. El seu raonable interès immediat era evitar el col·lapse dels sistemes nacionals de salut, prioritat que no pot ser qüestionada. En la fase actual de la pandèmia, cap responsable polític assenyat s’atreviria a deixar córrer lliurement el virus a l’espera d’aconseguir la immunitat de grup. Ara bé, el grau d’intensitat del confinament és molt divers. No són pocs els països que permeten a la població sortir al carrer, freqüentar els parcs per a l’oci i acudir a la feina respectant certes normes de seguretat elementals: mantenir les distàncies, reunir-se en petits grups, etc. Hem pogut veure aquesta setmana fotografies del Central Park novaiorquès o de les ribes del riu Spree, a Berlín, plens de gent prenent el sol o practicant esport. Cal destacar que a Suècia no s’ha suspès l’activitat escolar en cap moment. És més, sense conèixer a fons les mesures adoptades per tots els governs del món, dubto que el confinament i el control de la població en països allunyats dels grans focus epidèmics, o amb una arrelada vida social al carrer, siguin tan draconianes com l’espanyola. No obstant, malgrat el rigor de l'estat d'alarma que patim, tenim dues de les regions del planeta més castigades pel coronavirus: Madrid i Barcelona.
L’actual estat de coses
Les raons que es donaven fa unes setmanes en aquest bloc per considerar la pandèmia Covid-19 com a molt selectiva segueixen sent vàlides amb les dades actualitzades. El nombre diari de defuncions per SARS-CoV-2 comptabilitzades al món es manté estable.[4] El dia 18 hi va haver 6.440 morts, mentre que deu dies abans, el 8 d'abril, se n’havien comunicat 6.419. Entre aquestes dues dates, es van assolir màxims superiors a 8.000 defuncions i mínims de poc més de 5.000, variació que no està clar si va ser deguda als canvis en el sistema de comptatge de cada país o a fets puntuals. Cal ser molt prudents en la interpretació de les dades, ja que són provisionals a més d’incertes. La pandèmia segueix el seu curs i les gràfiques podrien presentar desviacions en qualsevol moment. Per ara, només podem aventurar que les xifres diàries totals amb prou feines augmenten, la qual cosa ja és molt tractant-se d’una malaltia tan virulenta. Aquesta tendència hauria d’animar a l’optimisme, ni que sigui de forma transitòria.[5]
Dins de la gravetat de la situació, hi ha un altre indicador positiu en termes globals: la pandèmia segueix sense mostrar-se mortífera lluny del Paral·lel 40 N. Dels 6.460 morts comptabilitzats el 18 d'abril, 5.605 van ser aportats per 9 països alineats en les rodalies d’aquesta latitud: Estats Units (1.840), Regne Unit (1.112), França (642), Espanya (637), Itàlia (482), Bèlgica (290), Alemanya (186), Holanda (142) i l’Iran (73). Amb una mica menys del 10% de la població del planeta, aquestes nacions van suportar aquell dia el 86,76% de les morts per coronavirus. Per fortuna, els països d’altres latituds segueixen sense pujar a la cresta de l’onada de contagis. Tant de bo segueixin així.
Una proposta racionalista
Amb la vènia dels epidemiòlegs, viròlegs, preventivistes, salubristes i altres experts en salut pública, la meva humil opinió és que l’estratègia de les autoritats sanitàries i polítiques del món davant la Covid-19 –tal vegada l’única factible en el primer moment- potser no hagi estat la ideal. És millor prevenir que curar. L’èxit de països com Corea del Sud, Taiwan i Alemanya en sotmetre els seus ciutadans a controls massius ha de servir de model en el futur. Hem après que cal estar preparats i ben proveïts dels recursos adequats. Per cert, una gran part de les morts, i no només a Espanya, s’han produït en les residències de gent gran. És molt probable que el coronavirus hagi estat introduït en elles pels cuidadors més que pels familiars que, segons sembla, hi van amb menys freqüència de la desitjable. Els centres que van veure venir el perill, van formar els seus empleats i es van proveir per aïllar-se no han sucumbit a la calamitat. Aquesta és la bona praxi.[6]
Tal com vaig argumentar aquí mateix en “Pànic davant d'una pandèmia menor” (29/3/20), sembla racional pensar que un confinament invers hauria estat més eficaç per a la supervivència i molt menys onerós per a l’economia. Mantenir aïllats els ancians i tots els individus pertanyents a grups de risc, encara que es tracti de desenes de milers de persones, no és el mateix que tancar milions de ciutadans a casa i estrangular l’economia. No es tracta d’una eugenèsia social o d’una eutanàsia encoberta de la gent gran més vulnerable, com han volgut interpretar maliciosament Vox i altres, sinó d’aïllar-los en bones condicions per protegir-los del contagi i tenir cura de la seva salut amb més garanties.
L’amenaça de la SARS-CoV-2 es neutralitzarà quan s’aconsegueixi sintetitzar una vacuna efectiva, en no menys de dotze o divuit mesos, o el virus deixi de propagar-se per la inevitable immunitat de grup. A més a més de portar la luctuosa comptabilitat, comparar gràfiques i fer extrapolacions amb les dades disponibles, els experts i els polítics haurien d’estar dissenyant nous protocols d’actuació que permetessin defensar millor l’interès general de la humanitat. Estic convençut que la indústria farmacèutica, pel que s'hi juga, està treballant dia i nit. No es podrà paralitzar l’economia mundial cada vegada que aparegui una pandèmia; o matarem el gos per acabar amb la ràbia. Tal com alerta Yuval Noah HARARI en el seu article “En la batalla contra el coronavirus, la humanitat manca de líders”[7], el problema no és tant la pròpia pandèmia -molt menys letal que altres que ha patit el gènere humà- com la falta de cooperació i lideratge internacionals.
Per si no n'hi hagués prou, Donald Trump acaba de congelar l’aportació dels EUA a l’Organització Mundial de la Salut (OMS). Sort que la Fundació de Bill i Melinda Gates s’ha compromès a subvenir el 50% de la quantitat que correspondria a Washington. En un cas d'interès general com aquest, la iniciativa privada ha d'acudir al rescat de l’OMS per la mesquinesa d’un govern. Així va el món!

Apuntes confinados (día 37)


Apuntes confinados (día 37)

Con 2020, llegó la sorpresa
Hasta que fue identificado por primera vez el 31 de diciembre de 2019 en China, se desconocía cuál era el agente causante de la enfermedad cuyos afectados presentaban síntomas parecidos al SARS. No podían existir, pues, protocolos específicos de actuación. A pesar de la falta de transparencia informativa y de los titubeos iniciales de las autoridades chinas, pronto revelaron que se trataba de una epidemia causada por un coronavirus altamente virulento y aislaron su foco, la provincia de Hubei y su capital Wuhan, para evitar que se siguiera propagando. A pesar de la sorpresa inicial, algunos de los países asiáticos que habían sufrido el ataque del SARS-CoV en 2003 reaccionaron con prontitud. Fue el caso de Corea del Sur, que sometió a gran parte de la población a controles para aislar a los contagiados antes de que aumentara la difusión, y de Taiwán y Hong-Kong. Curiosamente, también de Alemania, único país europeo que parecía haberse preparado para algo de esta naturaleza. Hay que lamentar que las autoridades alemanas no se coordinaron con las del resto de países de la UE para afrontar juntos la crisis que se avecinaba, actitud que deja la política sanitaria común en muy mal lugar. Es cierto que la gran mayoría de países del globo no disponían, ni disponen aún, de los recursos necesarios para llevar a cabo pruebas masivas. Por supuesto, tampoco los tiene España, el país con mayor morbilidad del mundo (0,42%), y el segundo en mortalidad (0,44/‰) únicamente por detrás de Bélgica (0,49/‰), sin que todavía se sepa por qué.
Lo que hemos averiguado
Se sabe que el SARS-CoV-2 saltó a los humanos desde sus huéspedes naturales, los murciélagos, en los atávicos mercados de animales vivos de China, seguramente en noviembre de 2019. Como ya ocurriera con el SARS-CoV en 2002, lo hizo sirviéndose de otro animal como vector –quizá el pangolín. El polímata norteamericano Jared DIAMOND lo denuncia con buenos argumentos en el artículo “El próximo virus”[1]. Conocemos su genoma y la cadena de mutaciones que ha sufrido hasta llegar desde Hubei a cada uno de los cuatro grandes focos epidémicos[2]: Lombardía, Madrid, Barcelona y Nueva York, a los que hay que agregar el área de Londres y Bélgica. Este último país ha superado a Italia como líder mundial en letalidad (14,76%). Con las estadísticas en la mano, parece claro que el virus no muestra la misma agresividad en todas partes ni dejará huellas equiparables en los obituarios y en la economía de todos los países[3].
La morbilidad, mortalidad y letalidad que causa la Covid-19 son enormemente variables incluso en zonas con parecidos grados de industrialización, polución ambiental, densidad de población, etc.; y, en cambio, pueden ser muy parecidas en sociedades donde los hábitos sociales (distancia interpersonal, afectuosidad, convivencia con los mayores, hábitos de alimentación e higiene, etc.) presentan diferencias notables. ¿Por qué el virus se ceba en Lombardía y no en sus regiones vecinas, y socioeconómicamente muy similares, Piemonte y Véneto? ¿Por qué en Nueva York, y no tanto en el resto de Nueva Inglaterra? ¿Acaso Londres es muy diferente de Manchester o Liverpool para los apetitos de un virus? ¿Por qué la incidencia tampoco es homogénea en las grandes áreas urbanas e industriales españolas? Hay que descubrir las razones profundas por las que España ostenta la mayor tasa mundial de morbilidad, la segunda en mortalidad y la sexta en letalidad. Entonces, quizá podamos entender la dinámica de este virus y anticipar qué lugares deberán ser especialmente vigilados y protegidos ante próximas oleadas y cómo habría que hacerlo para minimizar los daños de todo tipo.
Sabemos que el SARS-CoV-2 multiplica exponencialmente su letalidad cuando se coligan la edad avanzada y la preexistencia de ciertas patologías. Sabemos que contagia más a las mujeres (el 53% de los positivos) pero mata casi al doble de hombres (el 60% de los fallecidos). Sabemos que, por lo menos en Chicago, los datos disponibles delatan que pertenecer a las capas socioeconómicas más desfavorecidas (integradas en esa ciudad mayoritariamente por negros) aumenta el riesgo de muerte. Con tamañas evidencias y aun reconociendo que nos queda mucho por aprender sobre los mecanismos de propagación y destrucción de la Covid-19, parece que no se sostiene la repetida tesis de que la pandemia afecta a todos por igual y no se detiene ante rentas, fronteras ni latitudes.
La respuesta más sensata
La acción mayoritaria de los gobiernos más afectados ha consistido en decretar confinamientos más o menos estrictos de la población. Su razonable interés inmediato era evitar el colapso de los sistemas nacionales de salud, prioridad que no puede ser cuestionada. En la fase actual de la pandemia, ningún responsable político en su sano juicio se atrevería a dejar correr libremente el virus a la espera de alcanzar la inmunidad de grupo. Ahora bien, el grado de intensidad del confinamiento es muy diverso. No son pocos los países que permiten a la población salir a la calle, frecuentar los parques para el ocio y acudir al trabajo respetando ciertas normas de seguridad elementales: mantener las distancias, reunirse en pequeños grupos, etc. Hemos podido ver esta semana fotografías del Central Park neoyorquino o de las orillas del río Spree, en Berlín, atestadas de gente tomando el sol o practicando deporte. Es de destacar que en Suecia no se haya suspendido la actividad escolar en ningún momento. Es más, sin conocer a fondo las medidas adoptadas por todos los gobiernos del mundo, dudo que el confinamiento y el control de la población en países alejados de los grandes focos epidémicos, o con una arraigada vida social callejera, sean tan draconianas como la española. No obstante, a pesar de nuestro rigor extremo, tenemos dos de las regiones del planeta más castigadas por el coronavirus: Madrid y Barcelona.
El actual estado de cosas
Las razones que se daban hace unas semanas para considerar la pandemia Covid-19 como muy selectiva siguen siendo válidas con los datos actualizados. El número diario de defunciones por SARS-CoV-2 contabilizadas en el mundo se mantiene estable.[4] El día 18 hubo 6.440 fallecimientos, mientras que diez días antes, el 8 de abril, se habían comunicado 6.419. Entre estas dos fechas, se alcanzaron máximos superiores a 8.000 defunciones y mínimos de poco más de 5.000, variación que no está claro si fue debida a los cambios en el sistema de conteo de cada país o a hechos puntuales. Hay que ser muy prudentes en la interpretación de los datos, puesto que son provisionales además de inciertos. La pandemia sigue su curso y las gráficas podrían presentar desviaciones en cualquier momento. Por ahora sólo podemos aventurar que las cifras totales diarias apenas aumentan, lo cual es mucho tratándose de una enfermedad tan virulenta. Dicha tendencia debería animar al optimismo, aunque sólo sea de forma transitoria.[5]
Dentro de la gravedad de la situación, hay otro indicador positivo en términos globales: la pandemia sigue sin mostrarse mortífera lejos del Paralelo 40 N. De los 6.460 fallecimientos contabilizados el 18 de abril, 5.605 fueron aportados por 9 países alineados en las cercanías de esa latitud: Estados Unidos (1.840), Reino Unido (1.112), Francia (642), España (637), Italia (482), Bélgica (290), Alemania (186), Holanda (142) e Irán (73). Con apenas el 10% de la población del planeta, estas naciones soportaron dicho día el 86,76% de las muertes por coronavirus. Por fortuna, los países de otras latitudes siguen sin subirse a la cresta de la ola de contagios. Ojalá sigan así.
Una propuesta racionalista
Con la venia de epidemiólogos, virólogos, preventivistas, salubristas y demás expertos en salud pública, mi humilde opinión es que la estrategia de las autoridades sanitarias y políticas del mundo ante la Covid-19 -seguramente la única factible en ese momento- quizá no haya sido la ideal. Convengamos que es mejor prevenir que curar. El éxito de países como Corea del Sur, Taiwán y Alemania al someter a sus ciudadanos a un control masivo debe servir de modelo en el futuro. Hemos aprendido que hay que estar preparados y bien provistos de los recursos adecuados. Por cierto, una gran parte de las muertes, y no solo en España, se han producido en las residencias de ancianos. Es muy probable que el coronavirus haya sido introducido en ellas por los cuidadores más que por los familiares quienes, según parece, acuden con menor frecuencia de la deseable. Los centros que vieron venir el peligro, prepararon a sus empleados y se aprovisionaron para aislarse no han sucumbido a la calamidad. Esta es la buena praxis.[6]
Tal como argumenté en este mismo blog en “Pánico ante una pandemia menor” (29/3/20), parece racional pensar que un confinamiento inverso hubiera sido más eficaz para la supervivencia y mucho menos oneroso para la economía. Mantener aislados a los ancianos y a todos los individuos pertenecientes a grupos de riesgo, aunque se trate de varias decenas de miles de personas, no es lo mismo que confinar en casa a millones de ciudadanos y estrangular la economía. No se trata de una eugenesia social o de una eutanasia encubierta de los ancianos más vulnerables, como han querido interpretar maliciosamente Vox y otros, sino de aislarlos en buenas condiciones para protegerlos del contagio y cuidar mejor de su salud.
La amenaza del SARS-CoV-2 se neutralizará cuando se logre sintetizar una vacuna efectiva, en no menos de doce o dieciocho meses, o el virus deje de propagarse con el tiempo al conseguirse la inevitable inmunidad de grupo. Además de llevar la luctuosa contabilidad, comparar gráficas y extrapolar los datos, los expertos y los políticos deberían estar diseñando nuevos protocolos de actuación que permitiesen defender mejor el interés general de la humanidad. Por la cuenta que le trae, apuesto a que la industria farmacéutica está investigando a toda marcha. Lo que está claro es que no se podrá paralizar la economía mundial cada vez que aparezca una pandemia; o acabaremos con la rabia matando al perro. Tal como alerta Yuval Noah HARARI en su artículo “En la batalla contra el coronavirus, la humanidad carece de líderes”[7], el problema no es tanto la propia pandemia -mucho menos letal que otras que ha padecido el género humano- como la falta de cooperación y liderazgo internacionales.
Por si fuera poco, Donald Trump acaba de congelar la aportación de los EUA a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Menos mal que la Fundación de Bill y Melinda Gates se ha comprometido a subvenir el 50% de la cantidad que correspondería a Washington. En un caso de interés general como éste, la iniciativa privada tiene que acudir al rescate de la OMS por la mezquindad de un gobierno. ¡Así va el mundo!

dimecres, 15 d’abril del 2020

Un poco de perspectiva histórica

Los clásicos sirven de alivio para la congoja porque ayudan a relativizar cualquier circunstancia. Tito Livio (Padua 64/59 a.C-17 d.C.) es el historiador de la Roma monárquica y republicana por antonomasia. En las Décadas, narró de manera prolija lo acaecido desde que Rómulo fundara Roma en 753 hasta el año 9 a.C., cuando el inmenso territorio cruentamente conquistado durante siglos por los belicosos romanos era gobernado por Octavio Augusto, su primer emperador.
En todo ese tiempo, las encarnizadas guerras contras los vecinos latinos, etruscos, sabinos y volscos; las campañas frente a las naciones galas, los griegos y macedonios, los cartagineses y los íberos; las expediciones contra los germanos, etc. fueron tan constantes como la llegada de la primavera. Poco a poco, los pueblos colindantes iban siendo asimilados por Roma y las fronteras de la República se ampliaban hasta superar los límites de la península itálica y bordear todo el mediterráneo, llegar a los confines de Asia y, más allá de las Galias, hasta el Rin y Britania. Al igual que las guerras, también las epidemias, las hambrunas y los terremotos eran frecuentes. Hacia 410 a.C. acaeció la epidemia que Tito Livio cuenta así:
(…) A un año tranquilo por la moderación de los tribunos le sucedió, bajo el consulado de Quinto Fabio Ambusto y Gayo Furio Pacilo, el del tribuno de la plebe Lucio Icilio. Este, en el mismo principio del año, como si fuera una obligación de su nombre y familia, promovía sediciones con la presentación de leyes agrarias. Pero se destapó una epidemia, más amenazadora que perniciosa, que trasladó los pensamientos de la gente del foro y de los enfrentamientos políticos a sus familias y a cuidar de su salud corporal. Se cree que fue menos dañosa de lo que habría sido una sedición. Librada de ella la ciudad con muchos enfermos y muy pocos funerales, al año de la epidemia siguió la escasez de alimentos, como suele suceder, a causa del abandono del cultivo y de los campos, bajo los cónsules Marco Papirio Atratino y Gayo Naucio Rútilo. El hambre habría resultado más penosa que la epidemia si no se hubiera subvenido a abastecerse con el envío de unas comisiones para adquirir el trigo por todos los pueblos que habitan a orillas del mar etrusco y en torno al Tíber. Los samnitas, que tenían entonces Capua y Cumas [Campania], con manifiesta arrogancia, impidieron comprar a los enviados; por el contrario, los tiranos de los sículos [Sicilia] les ayudaron con benignidad; los más cuantiosos suministros los trajo el Tíber, con el apoyo de Etruria. Los cónsules experimentaron la falta de gente en una ciudad enferma, cuando al no encontrar más que un senador por comisión se vieron obligados a agregar dos caballeros cada una. Fuera de la enfermedad y de la cuestión de los abastecimientos no hubo en esos dos años ningún problema interior o externo. Pero cuando desaparecieron esas preocupaciones, volvió todo lo que solía perturbar la vida de la ciudad: la discordia interior y la guerra que estalló fuera.[1]
Esta epidemia fue una de las muchas que soportaron Roma y el mundo antiguo; en realidad, una más de las que han diezmado a la humanidad en todas las épocas. La mortaldad causada fue menor que los efectos económicos que ocasionó. Cuando llegó el hambre, los pueblos vecinos reaccionaron con generosidad desigual, si bien siguiendo un mismo patrón: la defensa de lo que cada uno consideraba su propio interés. Éste podía consistir en socorrer a los romanos, pensando en congraciárselos (Etruria y Sicilia), o en negarles el pan y la sal para mantenerlos debilitados (Campania). Cuando la plaga desapareció, se regresó de inmediato a la normalidad acostumbrada. Salvando las enormes distancias que nos separan del s. V a.C. en materia de demografía y territorio afectado, escala económica, conocimientos científicos y recursos técnicos, no es razonable esperar grandes diferencias en lo que se refiere a la naturaleza humana.
Introduciendo leves cambios en el texto, es fácil trazar los paralelismos entre la situación actual y lo ocurrido en la República de Roma en el año 410 a.C. (o el 343 ab urbe condita de su cómputo). En los casi dos milenios y medio transcurridos desde entonces, el progreso en los medios materiales de vida ha sido enorme, pero la condición humana sigue invariable. Me temo que aquellos que auguran grandes cambios en los usos sociales y políticos tras la Covid-19 van a quedar desilusionados. Por lo menos, así lo sugiere la tímida reforma de la regulación financiera internacional después de la terrible crisis económica iniciada en los EUA con las hipotecas subprime en 2007. En septiembre de 2008, el presidente francés Nicolas Sarkozy dijo que era una ocasión de oro para refundar el capitalismo sobre bases éticas, mas todo siguió igual y las burbujas económicas se hincharon por doquier. Cuanto más acuciante es el presente, más se acorta la memoria; y el de hoy es frenético como ninguno. Con razón parece que siempre empecemos de nuevo.



[1] TITO LIVIO, Décadas o Ab urbe condita libri (Libro IV, cap. 52).

dilluns, 6 d’abril del 2020

La Covid-19 y el Paralelo 40 Norte


Los paralelos son las líneas imaginarias que junto a los meridianos, perpendiculares a ellos, permiten localizar cualquier punto en la superficie terrestre. Se llaman así porque se trazan paralelas al ecuador, perímetro de 40.000 km que divide la Tierra en los hemisferios norte y sur. A diferencia de los 360 meridianos que unen ambos polos geográficos, cuya longitud idéntica es de 20.000 km, los paralelos se acortan progresivamente a medida que se alejan del ecuador hasta llegar a los polos, donde alcanzan la longitud de un punto. Hay 180 paralelos, 90 al norte y 90 al sur. Los números coinciden con los 90 grados sexagesimales de un ángulo recto con el vértice en el centro de la Tierra, un extremo en uno de los polos y el otro en cuaquier punto del ecuador. La latitud indica la distancia en grados de un lugar dado al ecuador; de modo análogo funciona la longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Pues bien, la latitud y la inclinación del eje de rotación de la Tierra son los mayores factores determinantes del clima. Cuanto más lejos del ecuador (latitud más alta), menor es la cantidad anual de radiación solar recibida y, en consecuencia, la temperatura media decrece. A grandes rasgos, puesto que hay otros factores físicos coadyuvantes, las zonas que equidistan del ecuador y de los polos son las de clima templado, que se caracterizan por tener cuatro estaciones anuales claramente diferenciadas.
La extensión planetaria de la Covid-19 es casi total. No hay prácticamente ningún país que no reporte algún caso de contagio y muerte. En cambio, la morbilidad y la mortalidad (tasa de contagios y de defunciones con respecto a la población total), así como la letalidad (número de muertes en relación al número de contagiados) siguen marcando grandes diferencias entre unas naciones y otras aunque se acumulen las semanas desde el inicio de la pandemia.
Los únicos diez estados de todo el mundo que superan las 1.000 víctimas mortales son, ordenados por el número de positivos declarados, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Francia, China, Irán, Reino Unido, Bélgica y Países Bajos.[1] Siete de los países son europeos y miembros de la UE (suman 375 millones de habitantes), uno es americano (330 millones) y dos, asiáticos (1.480 millones). Todos ellos son países de clima templado del hemisferio norte. Las zonas más afectadas se sitúan alrededor del paralelo 40 de latitud norte (en la franja delimitada por los paralelos 30 y 50; Wuhan, la ciudad china donde se originó la pandemia, está ubicada en 30˚35'N). Llama poderosamente la atención el hecho de que la mayor parte de las víctimas se concentre en regiones muy acotadas de los países más damnificados (Hubei, Lombardía, Nueva York, Madrid, Barcelona, etc.). En general, parece que cuanto más lejos del paralelo mencionado se halla el virus, menor es su virulencia -considerando las excepciones pertinentes por razones orográficas, microclimáticas, demográficas, sociológicas o económicas. Por poner un ejemplo: si el área afectada se extiende un poco más al norte en el continente europeo, es a causa de una particularidad climática bien conocida: la Corriente del Golfo proveniente del Caribe determina que el clima de la Europa occidental atlántica sea más cálido de lo que le correspondería por latitud.
Los diez países referidos suman 1.009.786 casos de los 1.274.976 mundiales (un 79,2%). En cuanto a víctimas mortales, aportan 62.270 de 69.501 (un 89,6%). Sin embargo, su población conjunta (2.165 millones) representa sólo el 28,1% de la población mundial (de unos 7.700 millones). Las cifras absolutas aumentan cada día, pero se observa que las relativas se mantienen bastante estables.
Cuando la pandemia lleva algo más de tres meses expandiéndose, todavía no hay ningún país tropical que presente cifras preocupantes. Naciones superpobladas como India, Bangladesh e Indonesia (Asia), Brasil (América) o Nigeria (África) están muy por debajo de las tasas medias. Brasil, el primer país del hemisferio sur que aparece en el ranking, ocupa la posición 15 con 11.281 positivos y 487 muertos. Pero hay que tener en cuenta que en Brasil hay 209 millones de personas. Sólo Italia, España, Reino Unido y Francia, cuatro países europeos que suman 240 millones de habitantes, lamentan 40.000 fallecimientos. Lo expuesto sugiere que las condiciones climáticas de los trópicos no son muy favorables al SARS-CoV-2.
En cuanto a las regiones templadas del hemisferio sur climáticamente equiparables a las del norte, así las áreas más pobladas de Argentina y Chile, la República de Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, tampoco manifiestan mucha incidencia. Australia (núm. 20 del ranking y 25 millones de habitantes) declara 5.788 afectados y 39 fallecidos. La República de Sudáfrica, (núm. 47 y 60 millones de habitantes) reporta 1.655 y 11. A diferencia de lo que ocurre en las zonas tropicales, esto puede ser debido a la estacionalidad propia de los climas templados. Allí, ahora se está iniciando el otoño. Tendremos que estar muy atentos a cómo evolucionan los datos cuando llegue su invierno.
No hay duda de que virólogos y epidemiólogos, geógrafos y climatólogos, matemáticos economistas, salubristas y toda la suerte de expertos que asesora a los gobiernos estarán analizando los datos disponibles y sacando sus conclusiones. Sabemos cómo se está comportando la Covid-19. El interés está ahora en averiguar por qué lo hace. Cuando los científicos nos lo aclaren, quizá descubramos que las precauciones que hay que adoptar y las acciones que hay que emprender no son idénticas en todas partes. Y que a lo mejor los gobiernos deberían haberse coordinado para optimizar los recursos disponibles, facilitando su envío a los lugares que los precisaran. En el mundo no faltan mascarillas, EPIs ni respiradores. Sólo están mal distribuidos. Disputárselos o competir por ellos en los mercados internacionales está enriqueciendo a los especuladores y a las mafias, a la vez que provoca carestía.
Puede que algún día nos demos cuenta de que hemos convertido una grave crisis sanitaria localizada, aunque multifocal, en una enorme crisis económica mundial de consecuencias imprevisibles. Habrá sido por ignorancia, por impotencia, por egoísmo nacional, por ineptitud, por negligencia, por desconfianza... o por un poco de todo ello. Saberlo servirá de poco para esta ocasión. No obstante, sería imperdonable no aprender de los errores que se haya podido cometer, porque los expertos anuncian nuevas pandemias.



[1] Este artículo ha sido elaborado con los datos disponibles en fecha 6/04/2020 en https://www.worldometers.info/coronavirus/ y sitios web de instituciones fiables. Por supuesto, no puedo garantizar que se ajusten totalmente a la realidad -ni creo que nadie pueda hacerlo.

diumenge, 29 de març del 2020

Pánico ante una pandemia menor

Pánico ante una pandemia menor[1]

"Cuando estalla la guerra, la primera víctima es la verdad.", Esquilo
Según el Diccionario de la Lengua de la RAE (DLE), una pandemia es una "Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región". El Merriam-Webster's Dictionary la define como “An outbreak of a disease that occurs over a wide geographic area and affects an exceptionally high proportion of the population: a pandemic outbreak of a disease”. Las definiciones de Oxford y Cambridge son más laxas y apenas se distinguen de las de epidemia o endemia. Podemos estar de acuerdo en que la emergencia sanitaria que vivimos es una pandemia si consideramos que afecta a casi todos los países del mundo. Sin embargo, en la mayor parte de ellos la morbilidad es tan baja que no cumplen la condición de sufrir un contagio masivo. Las definiciones de los diccionarios generales de la lengua suelen ser imprecisas cuando se trata de términos técnicos. Son los organismos competentes los responsables de desarrollarlas a medida que se requiere más rigor. Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que para declarar el estado de pandemia y poder activar una serie de protocolos de actuación, se tienen que cumplir dos criterios: que el brote epidémico afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados sino provocados por trasmisión dentro de la propia comunidad. Sin pretender enmendar la plana a la OMS, quizá el término epidemia: "Enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas." (DLE) describa mejor cómo actúa el Covid-19 una vez ha penetrado en algunas áreas que le resultan propicias. Es el caso de Lombardía (norte de Italia), las CCAA de Madrid, Cataluña y La Rioja (España), la ciudad de Nueva York (EE.UU.) y, por supuesto, de su origen conocido, la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei, China). Parece que esta pandemia se manifiesta como una epidemia a partir de ciertos focos muy localizados o epicentros. En seguida expondré mis razones.
Los únicos seis países que, según las cifras oficiales, superaban los 1.000 muertos a primera hora del 28 de marzo de 2020 son, ordenados de mayor a menor, Italia, España, China, Irán, Francia y EEUU.[2] Entre todos, sumaban 23.644 muertos de los 27.373 registrados en todo el mundo (86,37%); y tenían 407.635 afectados de un total mundial de 597.318 (68,24%).[3] Parece que el Covid-19 se comporta de manera muy selectiva.
Dos de estos países, Italia y España, sufrían una letalidad del 10,5% y el 7,8%, respectivamente. Son porcentajes escalofriantes, sin parangón en ningún otro país del mundo, por más que no dispongamos del número real de contagiados (lo cierto es que ningún país lo conoce). La magnitud real de los contagios debe ser mucho más grande, lo que situaría la letalidad ligeramente por debajo del 1% si hacemos caso a los expertos. En el mismo día, la tasa era del 1,63% en EEUU y del 0,68% en Alemania, una cifra tan baja esta última que resulta insólita en el conjunto de las naciones. Sin embargo, es la que los virólogos pronostican como certera.
Abundando en la geografía, los epicentros de la pandemia están situados en algunas áreas templadas del hemisferio norte. Parece claro que la latitud y el clima son factores cruciales. Las cifras aportadas por un país tropical como India son ínfimas (tomando en consideración que el subcontinente indio acoge a un sexto de la población mundial). Aunque admitamos que no son del todo fiables, no han variado significativamente en los últimos siete días. En la mayor parte de los países de otras latitudes del globo, incluyendo los templados del hemisferio sur por razones estacionales, los casos son anecdóticos. Consultar el mapa mundi y revisar la prensa extranjera resulta bastante ilustrativo.
La evolución de la epidemia, que podemos ir siguiendo día a día desde nuestro confinamiento gracias a instituciones y medios solventes a través de Internet, nos ha llevado hasta aquí. No sabemos cómo seguirá ni cuándo acabará. El único modelo que conocemos es el de China, que nos lleva un par de meses de ventaja (descontando el caso de Corea del Sur, un país similar a España en población, latitud y PIB, donde el brote fue abortado por la rapidez en la detección y aislamiento de contagiados). La curva de la función matemática china se ha aplanado y ya casi no registra nuevos contagios ni muertos.
No se podía prever a finales de enero que la epidemia golpearía tan especialmente a Italia y España, por lo que acusar a nuestros líderes políticos de haber reaccionado tarde y mal es una suerte fácil a toro pasado. Para compararnos con otros países occidentales, Emmanuel Macron tardó aún más, y Francia no evoluciona tan mal como España. Por su parte, dos líderes de países anglosajones, Boris Johnson y Donald Trump (recordemos cómo se reía el presidente norteamericano del virus chino), quienes tomaron medidas después de Pedro Sánchez y de manera notablemente más laxa, pueden presumir de que las cifras de sus países son claramente mejores que las nuestras. EEUU tiene el número más alto de contagiados del mundo, 104.256 (0,03% de la población), pero se suele obviar que acoge a un número de habitantes siete veces mayor que España (siguiendo esta proporción, España tendría menos de 10.000 casos confirmados y no los casi 68.000 que presentaba el día 28). Sin embargo, a pesar de sufrir tantos contagios en términos absolutos, sólo han reportado 1.704 defunciones (1,63% de letalidad, la tercera tasa más baja, después de Alemania y Corea del Sur). En cuanto a Reino Unido, hay referenciados únicamente 14.543 casos positivos (0,024% de la población) y 759 decesos (5,21% de los enfermos). Una tasa de letalidad mucho menor que la española y la italiana (recuérdese que España e Italia superaban el 7% y el 10%, respectivamente).
Cuando pase la epidemia, será urgente investigar por qué Italia y España han sufrido más severamente que ningún otro país los estragos de un virus tan virulento como poco letal (China tiene una población veintiocho veces mayor que la española y está muy por detrás tanto en positivos confirmados como en fallecidos). Ha quedado patente que el tópico mil veces repetido de que la sanidad española era una de las mejores del mundo ya no vale -si valió alguna vez antes de los drásticos recortes presupuestarios posteriores a 2008. Un 14% de los contagiados españoles son sanitarios: un récord mundial infausto que cuestiona severamente las condiciones laborales de nuestros sanitarios, que tienen fama por lo demás de ser profesionales muy bien formados y por este motivo los exportamos a algunos países principales de la UE. Si no hay una predisposición genética o una explicación sociológica a la vulnerabilidad de españoles e italianos ante el Covid-19, habrá que reconocer que quizá la enorme desinversión en recursos para la salud pública, llevada a cabo durante años por gobiernos de distinto signo, tenga algo que ver con nuestra dramática situación.
No sería sorprendente descubrir que buena parte de los contagios de la población general se han producido en los centros de salud (CS) o de atención primaria (CAP) y en los servicios de urgencias de los hospitales. Sabiendo lo que sabemos, ¿por qué no se tranquiliza de una vez a los ciudadanos mostrando cómo la gripe común causa en el mundo muchos más fallecimientos que el Covid-19 en cualquier temporada estándar? ¿Por qué se optó por el alarmismo cuando ya se suponía que la curva de crecimiento remitiría? ¿Solamente para no congestionar las UCI? El alarmismo instigado desde la mayoría de los medios de comunicación hizo que miles de personas con síntomas leves de otras afecciones acudieran a los servicios de urgencias, de donde probablemente muchos volvieron a casa contagiados de coronavirus.
Seguramente, el precio que vamos a pagar en forma de recesión económica será muy superior al que ya pagamos en vidas humanas. Es un indicador de inmadurez social disimular el hecho de que la inmensa mayoría de las víctimas son ancianos que tenían una esperanza de vida breve y de pésima calidad. También lo es aplazar sine die la anticipación de soluciones para las consecuencias que las medidas draconianas que se han adoptado tendrán en la economía y, por tanto, en la ciudadanía. La proliferación de ERTE, el presumible retraso en el regreso del paro a niveles normales y la pérdida general de poder adquisitivo por la inercia de la frenada, así como los inevitables recortes presupuestarios, serán catastróficos. Los afectados serán ciudadanos de los mismos estados que ahora los perjudican por su propio bien decretando la hibernación de la economía.
No podíamos haberlo sabido antes, es cierto, pero tal vez deberíamos aprender algo de esta crisis para afrontar otras similares que, según los epidemiólogos, abundarán en el futuro. Parecería una locura haber actuado de manera diferente a como lo han hecho la mayoría de gobiernos. Boris Johnson lo intentó cuando expuso su estrategia de lograr la inmunidad de grupo en Gran Bretaña (una tesis técnica que anticipa lo que probablemente acabe ocurriendo en el plazo de un año en todo el mundo) y pronto tuvo que dar marcha atrás a regañadientes.
Cuando se produzca una nueva ola análoga a la actual, tal vez sería más razonable aislar y proteger a toda la población de riesgo y dejar que la mayoría social, suficientemente saludable como para superar una infección similar a la del Covid-19 sin demasiadas complicaciones, siga trabajando y produciendo siempre que respete las precauciones indicadas por la autoridad sanitaria. Las pérdidas de vidas, siempre dolorosas para los allegados, se harían así soportables en virtud del interés general. No somos inmortales, y en ocasiones parece más inteligente dejar que la parca se cobre su tributo con un poco de antelación que derrochar el tesoro del reino para disuadir a la fatalidad acaso por unos meses. Si nuestras privilegiadísimas y blandengues sociedades no están preparadas para asumir el relativamente bajo coste en vidas de esta crisis, ¿qué pasará cuando llegue otra guerra o una pandemia verdaderamente mortífera como la gripe española de 1918 (murieron 50 millones de personas en todo el mundo) o la epidemia de peste de 1347 (desapareció un tercio de la población europea; el equivalente hoy a 150 millones de personas sólo en la Unión Europea)?
Forma parte de las responsabilidades de gobierno hacer un análisis racional y realista del coste-beneficio, no uno moralista y falsamente compasivo. Con la información disponible y el asesoramiento de los expertos, los dirigentes deben tomar decisiones racionales, honestas y valientes, aunque sean duras e impopulares. Al final, los verdaderos líderes se hacen responsables de los resultados de las acciones que ordenan ejecutar, sean estos buenos o malos. Se pueden rememorar muchas situaciones históricas relevantes, con ocasión de guerras o crisis graves, en las que el jefe de gobierno tuvo que tomar decisiones crueles y discriminatorias para una parte de la población en aras del interés general del estado. Por poner un ejemplo conocido, en la 2ª Guerra Mundial, el Primer Ministro británico Winston Churchill decidió no advertir a los ciudadanos de Coventry de que serían bombardeados por los aviones de la Luftwaffe para no revelar que Enigma había sido descifrado. El ataque causó miles de bajas civiles. Una vida humana no vale siempre igual en el mercado de la geopolítica. Ni dos vidas son equivalentes. Lo saben muy bien los médicos que deben decidir estos días, con las plazas de las UCI limitadísimas, a qué paciente se atiende y a cuál se desahucia.
Y mientras tanto, a medida que la epidemia prosperaba, los expertos de cada país hacían sus proyecciones estadísticas con los datos disponibles. Dado que los países ricos del centro y del norte de Europa se están librando de la plaga, no es esperable que la UE emita coronabonos ni autorice una mutualización de las pérdidas mientras no cambie la tendencia. Como mucho, la Comisión Europea ofrecerá un rescate a España y a Italia (Francia probablemente no lo necesitará). Y, como ocurrió en la última crisis económica, no hay duda de que para aprobar el rescate se exigirán unas condiciones durísimas. Europa está muy lejos de ser un supraestado; no pasa de ser un supermercado.
Tengo la descorazonadora sensación de que formo parte de un pasaje infantil en una nave tripulada por ciegos y pilotada por tuertos miopes. La prensa seria sigue el juego a las autoridades como si no hubiera alternativa y la prensa amarilla las critica por razones espurias. Cada facción utiliza sus armas en la guerra partidista, pero no alega razones económicas y técnico-sanitarias.
¿Quizás ignoramos ya la que solía ser nuestra única certeza? ¿Necesitamos, al igual que los divinizados emperadores de Roma, que alguien nos la recuerde? ¿Que se nos recuerde que somos mortales?
Memento mori



[1] Este artículo se ha elaborado con los datos hechos publicas la mañana del 28 de marzo de 2020 en https://www.worldometers.info/coronavirus/. Al cabo de 24 horas, las cifras absolutas habían aumentado, pero las relativas no lo habían hecho significativamente. Es de prever que crezca la tasa de morbilidad y decrezca la de mortalidad a medida que corran los días; hasta que la epidemia, indefectiblemente, pase.
[2] El día 29 de marzo, el Reino Unido se ha unido a este infausto elenco, y probablemente otros le sigan en breve.
[3] El número de infectados en ese momento representaba un 0,0077 de la población del planeta (de aproximadamente 7.700 millones). En todo lo que va de año, un 0,2% del total de defunciones en el mundo han sido causadas por el virus Covid-19. Teniendo en cuenta las edades y el estado de salud de la mayoría de los afectados, muchos de ellos habrían muerto inevitablemente poco después.

Pànic per una pandèmia menor

Pànic per una pandèmia menor[1]

“Quan esclata la guerra, la primera víctima és la veritat.”, Èsquil
Segons el Diccionari de l’Institut d’Estudis Catalans (DIEC), una pandèmia és una “Malaltia epidèmica estesa a molts països i que afecta molts individus del mateix país a la vegada”. El Merriam-Webster’s Dictionary la defineix com “An outbreak of a disease that occurs over a wide geographic area and affects an exceptionally high proportion of the population: a pandemic outbreak of a disease”. Les definicions d’Oxford i Cambridge són més laxes i amb prou feines es distingeixen de les d’epidèmia o endèmia. Podem estar d'acord en què l’emergència sanitària que vivim és una pandèmia si considerem que afecta gairebé tots els països del món. No obstant això, en la major part la morbiditat és tan baixa que no compleixen la condició de patir un contagi massiu. Les definicions dels diccionaris generals de la llengua solen ser imprecises quan es tracta de termes tècnics. Són els organismes competents els responsables de completar-les a mesura que es requereix més precisió. Així, l’Organització Mundial de la Salut (OMS) ha establert que, per declarar l’estat de pandèmia i poder activar una sèrie de protocols d’actuació, s’han de complir dos criteris: que el brot epidèmic afecti més d’un continent i que els casos de cada país ja no siguin importats, sinó transmesos dins de la pròpia comunitat. Sense pretendre corregir l’OMS, potser el terme epidèmia: “Malaltia infecciosa accidental i transitòria que ataca un gran nombre de persones d’una regió” (DIEC) descriu millor com actua el Covid-19 un cop ha penetrat en algunes àrees que li resulten propícies. És el cas de la Llombardia (nord d’Itàlia), les CCAA de Madrid, Catalunya i la Rioja (Espanya), la ciutat de Nova York (EUA) i, per descomptat, el seu origen conegut, la ciutat de Wuhan (província de Hubei, Xina). Es podria dir que aquesta pandèmia es manifesta com una epidèmia a partir d’uns focus molt localitzats anomenats epicentres. De seguida exposaré les meves raons.
Els únics països que, segons les xifres oficials, superaven els 1.000 morts a primera hora del 28 de març són, ordenats de major a menor, Itàlia, Espanya, Xina, Iran, França i EUA.[2] Entre tots, sumaven 23.644 morts dels 27.373 registrats a tot el món (86,37%); i tenien 407.635 dels afectats d’un total mundial de 597.318 (68,24%).[3] Sembla, doncs, que el Covid-19 es comporta de manera molt selectiva.
Dos d’aquests països, Itàlia i Espanya, tenen una mortalitat del 10,5% i el 7,8%, respectivament. Són percentatges esgarrifosos, sense parangó en cap altre país del món, per més que no tinguem el nombre real de contagiats (el cert és que cap país el té). La magnitud real dels contagis deu ser molt més gran, amb la qual cosa la mortalitat estaria per sota de l’1% si hem de fe cas als experts. El mateix dia, la taxa de mortalitat era de l’1,63% als EUA i de l’0,68% a Alemanya. Aquesta última és tan baixa que per ara resulta insòlita en el conjunt de les nacions. Tanmateix és la que els viròlegs pronostiquen que finalment s’ajustarà millor a la realitat.
Insistint en la geografia, els epicentres de la pandèmia estan situats en algunes àrees temperades de l’hemisferi nord. Sembla clar que la latitud i el clima són factors crucials. Les xifres aportades per un país tropical com Índia són ínfimes (el subcontinent indi acull a un sisena part de la població mundial). Encara que admetem que no siguin dades del tot fiables, pràcticament no han augmentat en els darrers set dies. En la major part dels països d’altres latituds, incloent-hi els temperats de l’hemisferi sud per raons estacionals, els casos són anecdòtics. Consultar el mapa mundi i revisar la premsa estrangera és força il·lustratiu.
L’evolució de l’epidèmia, que podem anar seguint dia a dia des del nostre confinament gràcies a institucions i mitjans solvents a través d’Internet, ens ha conduït aquí. No sabem com seguirà ni quan acabarà. L’únic model que coneixem és el de Xina, que ens porta un parell de mesos d’avantatge (descomptant el cas de Corea del Sud, un país similar a Espanya en població, latitud i PIB, on el brot va ser avortat per la rapidesa en la detecció i l’aïllament dels contagiats). La corba de la funció matemàtica xinesa ja s’ha aplanat i quasi no registra nous contagis ni morts.
No es podia preveure a finals de gener que l’epidèmia colpejaria tan especialment Itàlia i Espanya, així és que culpar els nostres líders polítics d’haver reaccionat tard i malament és un fàcil recurs a toro passat. Per comparar-nos amb altres països occidentals, Emmanuel Macron va trigar encara més que Pedro Sánchez a adoptar mesures i, curiosament, França no evoluciona tan malament com Espanya. Per la seva part, dos líders de països anglosaxons, Boris Johnson i Donald Trump (recordem com se’n reia el president nord-americà del virus xinès), que van prendre mesures després de Sánchez i de manera notablement més laxa, poden presumir que les xifres dels seus països són clarament millors que les nostres. Els EUA tenen el nombre més alt de contagiats del món, 104.256 (0,03% de la població), però s’acostuma a silenciar que acullen set vegades més habitants que Espanya (seguint la proporció, Espanya tindria menys de 10.000 casos confirmats i no els gairebé 68.000 que presenta). Tanmateix, malgrat patir tants contagis en termes absoluts, només han reportat 1.704 defuncions (1,63% de mortalitat, la tercera taxa més baixa, després d’Alemanya i Corea del Sud). Pel que fa a Regne Unit, hi ha únicament 14.543 casos positius (0,024% de la població) i 759 decessos (5,21% dels malalts). Una taxa de mortalitat molt menor que l’espanyola i la italiana (recordi’s que Espanya i Itàlia superen el 7% i el 10%, respectivament).
De totes maneres, quan passi l’epidèmia, serà urgent investigar per què Itàlia i Espanya han patit molt més severament que cap altre país els estralls d’un virus tan virulent com poc letal (Xina té una població 28 vegades superior a l’espanyola i ja està molt per darrere en positius confirmats i en morts). Ha quedat palès que el tòpic mil vegades evocat que la sanitat espanyola era una de les millors del món ja no val -si algun cop havia valgut abans de les dràstiques retallades pressupostàries posteriors a 2008. Un 14% dels contagiats espanyols són sanitaris: un rècord mundial infaust que qüestiona severament les condicions laborals dels nostres sanitaris, que són professionals molt ben formats i per això els exportem a països principals de la UE. Si no hi ha una predisposició genètica o una explicació sociològica a la vulnerabilitat d’espanyols i italians davant del Covid-19, caldrà reconèixer que potser l’enorme desinversió en recursos per a la salut pública, perpetrada durant anys per diversos governs, tingui alguna relació amb la nostra dramàtica situació.
No fóra sorprenent descobrir que bona part dels contagis de la població comuna s’han produït als centres d’atenció primària (CAP) i als serveis d’urgències dels hospitals. Sabent el que sabem, per què no es tranquil·litza els ciutadans mostrant com el virus de la grip comuna causa molts més morts que el Covid-19 en qualsevol temporada estàndard? Per què s’opta per l’alarmisme quan ja se sap que la corba remetrà? Només per no col·lapsar les UCI? L’alarmisme va fer anar milers de persones amb molèsties lleus per altres afeccions als serveis d’urgències, d’on probablement una gran part van tornar a casa contagiats pel coronavirus.
Previsiblement, el preu que pagarem en forma de recessió econòmica serà molt superior al que ja paguem en vides humanes. És un indicador d’immaduresa social dissimular que la immensa majoria de les víctimes són ancians que tenien una esperança de vida molt curta i de pèssima qualitat. També ho és el fet d’ajornar sine die la previsió de les conseqüències que les mesures draconianes que s’han adoptat tindran en l’economia i com repercutiran en la ciutadania. La proliferació d’ERTO, el presumible retard en el retorn de l’atur a nivells normals i la pèrdua general de poder adquisitiu per la inèrcia de la frenada, així com les inevitables retallades pressupostàries. Els afectats seran ciutadans dels mateixos estats que ara els perjudiquen pel seu propi bé decretant la hibernació de l’economia.
No ho podíem saber abans, és cert, però potser hauríem d’aprendre alguna cosa de cara a les crisis similars que, segons els epidemiòlegs, sovintejaran en el futur. Ara era impossible actuar de manera diferent a com ho han fe la majoria de governs. Boris Johnson ho va intentar quan va exposar la seva estratègia d’aconseguir la immunitat de grup a Gran Bretanya (una tesi tècnica que anticipa l’evolució natural de la pandèmia a tot el món en el termini d’un any) i aviat va haver de fer marxa enrere a contracor.
Quan hi hagi una nova onada anàloga a l’actual, potser serà més raonable aïllar i protegir tota la població de risc i deixar que la massa social restant, prou saludable com per superar una infecció similar a la del Covid-19 sense gaires complicacions, segueixi treballant i produint, tot i respectant les precaucions indicades per l’autoritat sanitària. Les pèrdues en vides, sempre doloroses per als pròxims, es farien així suportables en virtut de l’interès general. No som immortals, i a vegades és més intel·ligent deixar que la parca s’emporti la seva collita amb una mica d’antelació que malbaratar el tresor del regne per ajornar uns mesos la fatalitat. Si la nostra privilejadíssima i estovada societat no està preparada per assumir el relativament baix cost en vides d’aquesta crisi, ¿què passarà quan vingui una altra guerra o una pandèmia veritablement mortífera com la grip espanyola de 1918 (50 milions de víctimes mortals a tot el món) o l’epidèmia de pesta de 1347 (va desaparèixer un terç de la població europea; l’equivalent avui a 150 milions de persones només a la Unió Europa)?
Forma part de les responsabilitats de govern fer una anàlisi racional i realista del cost-benefici, no una de moralista i falsament compassiva. Amb la informació disponible i l’assessorament dels experts, els dirigents han de prendre decisions racionals, honestes i valentes, encara que siguin dures i impopulars. Al final, els veritables líders es fan responsables dels resultats de les accions que ordenen executar, siguin bons o dolents. Es poden referir moltes situacions històriques rellevants, amb ocasió de guerres o crisis greus, en les quals el cap de govern ha hagut de prendre decisions cruels i discriminatòries per a part de la població en ares de l’interès general de l’estat. Per posar un exemple conegut, a la 2a Guerra Mundial, el Primer Ministre britànic Winston Churchill va decidir no advertir els ciutadans de Coventry que serien bombardejats pels avions de la Luftwaffe per no revelar que havien desxifrat Enigma. L’atac va causar milers de baixes, víctimes col·laterals d’una causa major. Una vida humana no val sempre igual en el mercat de la geopolítica. Ni dues vides són equivalents. Ho saben molt bé els metges que han de decidir aquests dies, amb les places de les UCI limitadíssimes, a quin pacient s’atén i a quin es desnona.
I mentrestant, a mesura que l’epidèmia ha anat prosperant, els experts de cada país han fet les projeccions estadístiques amb les dades disponibles. Donat que el països rics del centre i del nord d’Europa s’estan lliurant de la plaga, no és esperable que la UE emeti coronabons ni autoritzi una mutualització de les pèrdues si no canvia la tendència. Com a molt, la Comissió Europea oferirà el rescat a Espanya i a Itàlia (França probablement no el necessitarà). I si ens hem de guiar per la darrera crisi econòmica, per aprovar el rescat s’exigiran unes condicions duríssimes. Europa està molt lluny de ser un supraestat; no passa de ser un supermercat.
Ja fa temps que tinc la desassossegadora sensació que formo part d’un passatge d’infants en una nau tripulada per cecs i pilotada per un borni miop. La premsa seriosa segueix el joc a les autoritats com si no hi hagués alternativa, i la premsa groga les critica per raons espúries. Cada facció utilitza les seves armes en la guerra partidista, però no addueix raons econòmiques i tecnicosanitàries.
¿Potser ignorem la que solia ser la nostra única certesa? ¿Necessitem, igual que els divinitzats emperadors de Roma, que algú ens la recordi? Que se’ns recordi que som mortals?
Memento mori



[1] Aquest article s’ha elaborat amb les dades fetes publiques el matí del 28 de març de 2020 a https://www.worldometers.info/coronavirus/. Al cap de 24 hores, les xifres absolutes havien augmentat, però les relatives no ho havien fet significativament. És de preveure que creixi la taxa de morbiditat i decreixi la de mortalitat a mesura que corrin els dies fins que l’epidèmia, indefectiblement, passi.
[2] El dia 29 de març, el Regne Unit es va unir a aquest infaust elenc, i probablement altres el seguiran aviat.
[3] El nombre d’infectats actual representa un 0,0077 de la població del planeta (7.700 milions, aproximadament). En tot el que portem d’any, un 0,2% del total de defuncions al món han estat causades pel Covid-19. Tenint en compte les edats i les condicions de salut de la majoria dels afectats, molts d’ells haurien mort inevitablement poc després.